Las señales de tráfico tienen su origen en 1900, cuando en Estados Unidos se formaron clubes de automóviles, razón por la cual se crearon las primeras señales con la intención de marcar los locales y las carreteras para que los conductores pudieran llegar a los lugares más rápido.
Más tarde, la misma Oficina de Caminos Públicos, utilizó el color y la forma para decretar esta nueva práctica y convertirla en un método preventivo de accidentes.
Leer más: ¿Cómo ubicar señalización en una obra?
Las señales más usadas son:
Señales de tránsito informativas
Están en las calles de la ciudad para informar y orientar, no solo a conductores, sino también al peatón.
Este tipo de señales se reconocen muy fácil, ya que su forma es un rectángulo vertical de color azul con un recuadro blanco más pequeño dentro.
Los símbolos son de color azul, pero también las puedes encontrar de color verde con letras blancas cuando cumplen la función de orientación.
Leer: Señalización vial de obra todo lo que debes saber
Señales de tránsito preventivas
Este tipo de señales se distinguen por su forma de rombo, color amarillo y símbolos en color negro. Básicamente son un llamado a la prevención para evitar posibles peligros en tu camino.
Se encuentran posicionadas a una distancia prudencial y dentro del campo visual del conductor y peatón para que tengan el tiempo suficiente de verlas y tomar sus precauciones.
Leer: ¿Cuáles son las señales de tránsito informativas?
Señales de tránsito reglamentarias
Están se encargan de regular y limitar las acciones de los conductores y peatones con el fin de regular la velocidad y restricciones en la vía.
Estas señales de tránsito se destacan por tener forma circular y ser de color azul con borde blanco o borde rojo y fondo blanco.
Señales de tránsito transitorias
Son señales temporales y normalmente puedes visualizarlas más que todo en las rutas, calles y vías en reparación.
Señalización horizontal y vertical
La señalización vertical implica la producción, suministro e instalación de señales preventivas, reglamentarias, informativas, de seguridad, postes de soporte para señales, pórticos de soporte de señales, hitos kilométricos, postes delineadores rígidos flexibles, captafaros, guardavías convencionales, entre otros.
Por su parte, la señalización horizontal implica el suministro e instalación de marcas sobre el pavimento, tachas retroreflectivas y tachones reflectivos.
Para vivir en armonía dentro de la sociedad es necesario cumplir con varias normas y las señales de tránsito no son la excepción. Estar al volante implica una responsabilidad enorme, pues no solo expones tu vida si no las cumples, también expones la de los peatones y otros conductores, así que aprende a diferenciar las señales de tránsito y siempre intenta respetarlas.
Importancia de las defensas metálicas en la carretera
Cuando conduces por nuestras carreteras, probablemente no piensas mucho en [...]
Dispositivos viales en las carreteras: cuáles son y para qué sirven
Cuando circulamos por las carreteras, es común encontrarnos con una [...]
Pintura de demarcación vial amigable con el medio ambiente
Pintura de demarcación vial amigable con el medio ambiente [...]
Los vehículos pesados deben ser siempre visibles, la solución cintas reflectivas
Los vehículos pesados deben ser siempre visibles, la solución [...]
Baldosa podotáctil, una ciudad para todos
Baldosa podotáctil, una ciudad para todos En 1965, [...]
Se quieres ser un biciusuario seguro, conoce el nuevo reglamento
Se quieres ser un biciusuario seguro, conoce el nuevo [...]
[…] FacebookTwitterInstagramYouTube Contáctenos: Teléfono: (034) 3221104 / Celular 3113389726Medellin - Colombia Anterior […]
[…] FacebookTwitterInstagramYouTube Contáctenos: Teléfono: (034) 3221104 / Celular 3113389726Medellin - Colombia Anterior Siguiente […]